miércoles, 28 de octubre de 2020

ACTIVIDAD 20 - Evaluación Final: Blog personal.

Como evaluación final deberán enviar al mail pablobera@gmail la dirección del Blog personal que crearon en la Actividad 3. 



Deberán enviar los dos  archivos de la actividad 19 en formato .xcf


En el blog deberán tener publicadas todas las actividades y ejercicios realizados. 

Las mismas las pueden revisar en el documento que está en el ClassRoom 


https://docs.google.com/document/d/19U4svFOxOfKMVkXczzb_mhQnuXpW4gD5Gu6N8kNetEU/edit?usp=sharing 


O en el Blog del curso. 


https://ediciondeimagenesprofesorlobera.blogspot.com/ 



FELICITACIONES!!!


Han Concluido el 

Curso de Edición de Imágenes Digitales


ACTIVIDAD 19 - Crear una animación

En este último ejercicio utilizaremos Gimp para darle movimiento a las imágenes y crear una animación. 

Para comenzar abriremos utilizaremos la imagen sin fondo que creamos en la Actividad 10 y la guardaremos en el formato .xcf. 


Lo primero que haremos será duplicar la capa. 



Las modificaciones que realicemos en la Capa de Arriba, serán las que se activen como movimiento. Utilizaremos la herramienta Deformación.  Una vez que la activemos tendremos algunos parámetros.




 


Elegiremos la opción Mover Píxeles y ajustar el tamaño del Pincel.


 Luego podrán aplicar las modificaciones donde quieran. Ocultando la capa que modificaron podrán ver la diferencia entre la imagen original y la modificada. 

          


Una vez que terminemos las modificaciones veremos las opciones para “Animar”


Antes de “Crear Animación” deberemos definir la cantidad de “Marcos” esto es la cantidad de fotogramas que tendrá la transformación de una imagen a otra. En el primer ejercicio yo recomiendo utilizar 10. 


Una vez que apliquen crear la animación verán que se crea un nuevo archivo en el que están las 10 capas. Las misma cantidad que definimos en los “marcos”


 




En la pestaña filtros, la opción animación está la pestaña Reproducción, para ver el resultado de la animación. 



Se les abrirá una ventana emergente con la opción de reproducir



Una vez que la animación se ajusta a lo que queríamos hacer, cerramos la ventana emergente y vamos a la opción de exportar, pero en este caso vamos a cambiar la extensión del archivo al formato GIF, ya que es el formato que nos va a permitir ver y publicar la animación



   




IMPORTANTE!! 

Activar la opción “como animación” al momento de exportar.


Finalmente deberán publicar el resultado en el blog, lo van a publicar como si fuera una imagen pero al estar en formato GIF, al momento de ver la página publicada deberían ver la animación. 



Incluyo el videotutorial como ayuda. 


https://youtu.be/Iwx5Loaa1eY 


jueves, 22 de octubre de 2020

ACTIVIDAD 18 - Fotomontaje

En esta semana realizaremos un fotomontaje que nos permite agregar figuras a un fondo pre-existente. 


En primer lugar vamos a abrir en Gimp una foto que vamos a utilizar de fondo. 



 Luego vamos a abrir como capa la foto con la figura nueva que sumaremos al fotomontaje. 



Deberán “Mover” y “Escalar” la imagen para ajustarla a la imagen de fondo 


 


  


 


Una vez que la foto esté ubicada aproximadamente seleccionaremos la figura con la herramienta “Selección libre” 


Una vez seleccionada aplicaremos la opción invertir selección para borrar el fondo. 




Deberán “Mover” y “Escalar” la imagen para ajustarla a la imagen de fondo de manera exacta. 



Una vez que la figura esté en el lugar que queremos utilizaremos las herramientas de Clonado y Saneado que utilizamos en en las Actividad  para borrar los elementos del fondo innecesarios. 




Pueden aplicar filtros a la figura o modificar el color para que quede un efecto más natural



Una vez que esté terminada van a exportar el resultado en formato .jpg y van a publicar en el Blog las dos fotos originales y el resultado final. 


 


Incluyo el videotutorial como ayuda. 


https://www.youtube.com/watch?v=ubrzLNCmZpg&list=PLG1qdjD__qH64tCQ756M--FVvhHyCLUA9&index=21 



jueves, 15 de octubre de 2020

Actividad 17 - Filtros Artísticos

En esta semana utilizaremos algunos efectos para transformar las fotografías con efectos gráficos de diseño gráfico, dibujo y pintura. Aplicaremos algunos algunos filtros “Artísticos” para que las fotos parezcan dibujos o pinturas. 


Para comenzar abriremos una foto con gimp y la guardaremos en el formato .xcf. Preferentemente una foto con buena iluminación con al menos una figura en plano general. 

Duplicaremos la capa inicial 4 veces para comparar los resultados. 



En la primera capa aplicaremos el filtro artístico Fotocopia. 



La herramienta nos permite ajustar los cambios antes de aceptar la modificación definitiva. 



Una vez que estemos conformes con la “vista previa” es importante hacer click en ACEPTAR. 



Para finalizar este ejercicio vamos a exportar la primera foto en formato .jpg con el nombre “Fotocopia”. 


Luego ocultaremos la primera capa y trabajaremos en el segundo ejercicio. En este caso aplicaremos el Filtro Artístico Viñeta. 



Aquí también tendremos la posibilidad de hacer ajustes (también tenemos la opción de dividir la imagen para ver los resultados).



Una vez que estemos conformes con la “vista previa” es importante hacer click en ACEPTAR. 


Para terminar el ejercicio vamos a exportar la segunda foto en formato .jpg con el nombre “Viñeta”. 



Luego ocultaremos la segunda capa y trabajaremos en el tercer ejercicio. En este caso aplicaremos el Filtro Artístico Pintura al Óleo. 



Aquí también tendremos la posibilidad de hacer ajustes (también tenemos la opción de dividir la imagen para ver los resultados).



Una vez que aplicamos este filtro exportar la segunda foto en formato .jpg con el nombre “Pintura al Óleo”. 


Finalmente publicaremos en el Blog la imágen original y los 3 ejercicios con sus nombres. 



Original


Fotocopia


Viñeta


Pintura al Óleo




Incluimos como ayuda para acompañarlos luego de la clase. 


https://www.youtube.com/watch?v=vDPITeiuZxo&list=PLG1qdjD__qH64tCQ756M--FVvhHyCLUA9&index=29 


jueves, 8 de octubre de 2020

Actividad 16 iluminar y oscurecer

Como segunda actividad aplicaremos la herramienta de iluminar y oscurecer: 

Abriremos una imagen que tenga buena iluminación. 

La guardaremos en formato .xcf. 


Luego duplicaremos dos veces la capa original, para oscurecer, aclarar y comparar los resultados con el original. 



Seleccionar la Herramienta Quemar/Fuego. Ajustar el tamaño del pincel a lo que queremos iluminar. En las opción tildar la opción blanquear. 



     


Pintar en la imagen los puntos que queremos iluminar repasando donde queremos más claridad


Exportar la imagen como .jpg


Luego ocultamos la capa en la que trabajamos y repetiremos la acción pero cambiando a la opción “Ennegrecer” 



Pintar en la imagen los puntos que queremos oscurecer repasando donde queremos más oscuridad. 



Vamos a guardar los cambios, exportamos la imagen y publicamos en el blog la imagen original y los dos ejercicios. 


 













En el tutorial pueden recrear el ejercicio que hicimos en la clase por Meet



https://www.youtube.com/watch?v=MytHsjUEXNI&list=PLG1qdjD__qH64tCQ756M--FVvhHyCLUA9&index=27

ACTIVIDAD 20 - Evaluación Final: Blog personal.

Como evaluación final deberán enviar al mail pablobera@gmail la dirección del Blog personal que crearon en la Actividad 3.  Deberán enviar ...