En este último ejercicio utilizaremos Gimp para darle movimiento a las imágenes y crear una animación.
Para comenzar abriremos utilizaremos la imagen sin fondo que creamos en la Actividad 10 y la guardaremos en el formato .xcf.
Lo primero que haremos será duplicar la capa.

Las modificaciones que realicemos en la Capa de Arriba, serán las que se activen como movimiento. Utilizaremos la herramienta Deformación. Una vez que la activemos tendremos algunos parámetros.

Elegiremos la opción Mover Píxeles y ajustar el tamaño del Pincel.

Luego podrán aplicar las modificaciones donde quieran. Ocultando la capa que modificaron podrán ver la diferencia entre la imagen original y la modificada.
Una vez que terminemos las modificaciones veremos las opciones para “Animar”

Antes de “Crear Animación” deberemos definir la cantidad de “Marcos” esto es la cantidad de fotogramas que tendrá la transformación de una imagen a otra. En el primer ejercicio yo recomiendo utilizar 10.
Una vez que apliquen crear la animación verán que se crea un nuevo archivo en el que están las 10 capas. Las misma cantidad que definimos en los “marcos”

En la pestaña filtros, la opción animación está la pestaña Reproducción, para ver el resultado de la animación.

Se les abrirá una ventana emergente con la opción de reproducir

Una vez que la animación se ajusta a lo que queríamos hacer, cerramos la ventana emergente y vamos a la opción de exportar, pero en este caso vamos a cambiar la extensión del archivo al formato GIF, ya que es el formato que nos va a permitir ver y publicar la animación

IMPORTANTE!!
Activar la opción “como animación” al momento de exportar.

Finalmente deberán publicar el resultado en el blog, lo van a publicar como si fuera una imagen pero al estar en formato GIF, al momento de ver la página publicada deberían ver la animación.

Incluyo el videotutorial como ayuda.
https://youtu.be/Iwx5Loaa1eY